Ante la crisis del sistema público de pensiones por el envejecimiento de la población, Alemania planea ofrecer un subsidio de US$11 mensuales a los niños y adolescentes de entre 6 y 18 años para que inviertan el dinero en la bolsa de valores a partir del próximo año.
El canciller alemán, Friedrich Merz, les envió un mensaje a los jóvenes en un video publicado en YouTube diciéndoles que se preparen para invertir regularmente pequeñas cantidades en la bolsa.
«No dependas del seguro de pensiones obligatorio», les dijo Merz. Ahorrar un poco durante un largo periodo de tiempo «te garantizará una pensión segura».
Sin embargo, el sindicato de trabajadores metalúrgicos argumentó que en lugar de promover planes de pensiones privados basados en el mercado de valores, el gobierno debería fortalecer el actual sistema público de pensiones. El alemán es un sistema público anclado en un contrato intergeneracional en el que las cotizaciones de los trabajadores financian los ingresos de los pensionistas.
Este sistema de reparto echó raíces en los años 50 bajo el gobierno del canciller Konrad Adenauer, cuando la natalidad era mayor y la esperanza de vida menor.
Pero ahora, no hay suficientes trabajadores que puedan sostener a una población que vive cada vez más años.
«Es financieramente insostenible depender únicamente de las pensiones públicas», le dice a BBC Mundo, Christoph Schmidt, presidente del Instituto Leibniz de Investigación Económica (RWI) en Essen.
Si no hay inversión privada, argumenta, la población tendrá que aceptar pensiones mucho más bajas o trabajar hasta los 69 años o más. El país enfrenta «una bomba de relojería demográfica», señala Schmidt.
Los países con sistemas mixtos, que combinan pensiones públicas con inversión privada, han demostrado ser más resilientes, apunta el experto.
Si bien muchos economistas están de acuerdo en avanzar hacia algún modelo de sistema mixto, el debate es sobre cuál es la fórmula más adecuada y cómo implementarla. Pero además, se requieren acuerdos políticos que permitan lograr un cierto nivel de consenso que por ahora se ve esquivo.